

Entre 1993 y 2006, se rehabilitaron más de 67 elementos del patrimonio rural (puentes, fuentes, ermitas,...) de todos los municipios del Somontano. Se trata de una experiencia pionera y eficaz reconocida internacionalmente con la Mención Europa Nostra 2006. Con este Plan se ha conseguido sensibilizar al territorio sobre el valor de su patrimonio y se ha creado la Cantería del Somontano experta en el trabajo de la piedra arenisca.
El Plan tiene continuidad hoy con el proyecto “Soluciones para la Rehabilitación del Patrimonio arquitectónico rural y para la Integración de infraestructuras rurales en el Paisaje. La Casa del Somontano”.
En ambos proyectos participa el Centro de Desarrollo del Somontano.
Impulsado desde el territorio, a través del Proyecto Terra Incógnita (1998-2000), fue declarado por el Gobierno de Aragón en 2001.
Contiene un importante conjunto de Arte Rupestre declarado por UNESCO Patrimonio Mundial, e integrado en el Itinerario Europeo CARP “Caminos del Arte Rupestre Prehistórico”.
El Parque es valorado como una experiencia innovadora en la gestión e interpretación del Patrimonio y desarrollo rural a través de servicios de visitas guiadas, Centros de Interpretación, rutas, actividades, etc. La Comarca tiene la encomienda de su gestión mediante un convenio con el Patronato del Parque.
Tienen como objetivos sensibilizar a la población, en particular al público escolar, y acercar nuestro patrimonio de forma lúdica, mediante talleres y un programa didáctico anual. Se difunden las actividades realizadas desde la Comarca, los Ayuntamientos y las empresas.
La Comarca participa en este proyecto, mediante un Convenio con DGA y Diputaciones Provinciales . SIPCA es una gran base de datos, accesible al ciudadano (www.sipca.es) con más de 2.000 registros sobre elementos patrimoniales del Somontano.